Saltar al contenido
Tu Abandono Me Puede Matar

Tu Abandono Me Puede Matar

Asociación de trabajadores de Instituciones Penitenciarias

  • Inicio
  • Seguro y Descargas
  • Hazte socio!
  • ¿Quienes somos?
  • Contacto
  • Darse de Baja
  • Política de privacidad

Autor: Jorge Lopez

Publicado el 2 marzo, 20212 marzo, 2021

Nuevo Seguro

  • Contenido no disponible.
    Por favor, acepta las cookies haciendo clic en el aviso
  •  

Ya tienes en nuestras descargas todo lo relacionado con nuestro nuevo seguro 2021

Publicado el 26 febrero, 202126 febrero, 2021

Nuevo Seguro TAMPM 2021

  • Contenido no disponible.
    Por favor, acepta las cookies haciendo clic en el aviso
  •  
Legalitas.TAMPM2021

Publicado el 19 febrero, 202123 febrero, 2021

Comunicados de niveles y toma de posesión

  • Contenido no disponible.
    Por favor, acepta las cookies haciendo clic en el aviso
  •  
COMUNICADO-NIVELES-Y-TOMA-POSESION

Publicado el 22 septiembre, 202022 septiembre, 2020

Camisetas y Sudaderas TAMPM

  • Contenido no disponible.
    Por favor, acepta las cookies haciendo clic en el aviso
  •  

Aqui podras encargar tus camisetas para tu centro Hazte con la tuya

Publicado el 15 septiembre, 202015 septiembre, 2020

Terrible agresión en Albocasser

  • Contenido no disponible.
    Por favor, acepta las cookies haciendo clic en el aviso
  •  
Contenido no disponible.
Por favor, acepta las cookies haciendo clic en el aviso
Publicado el 15 septiembre, 202015 septiembre, 2020

Seguimos PRESIONANDO!!!!

  • Contenido no disponible.
    Por favor, acepta las cookies haciendo clic en el aviso
  •  

Desde el @psoecordoba apoyamos las reivindicaciones de @Tampm_Cordoba para conseguir:

1- Consideración de agentes de la autoridad

2- Presunción de veracidad

3- Derecho indemnizatorio

4- Separación en caso de prisión

Más en 👇https://t.co/EUGrWLchku

🗣️ @AntonioHurtado

— PSOE-A Córdoba❤ (@psoecordoba) September 15, 2020
Publicado el 15 septiembre, 202015 septiembre, 2020

Entrevista a Enrique Rodrigo

  • Contenido no disponible.
    Por favor, acepta las cookies haciendo clic en el aviso
  •  
Contenido no disponible.
Por favor, acepta las cookies haciendo clic en el aviso
Publicado el 28 mayo, 202028 mayo, 2020

Funcionaria de prisiones: “El confinamiento cortó la entrada de droga a la cárcel y aumentó la tensión dentro”

  • Contenido no disponible.
    Por favor, acepta las cookies haciendo clic en el aviso
  •  

Audio

twitter

Youtube

Redes Tampm

Redes Tampm
Completísima intervención de Montse Valcárcel, coordinadora nacional de Tu Abandono Me Puede Matar, explicando la situación en las que nos encontramos actualmente los profesionales de prisiones y la institución penitenciaria

#tampm #sosprisiones
FUNCIONARIOS DE PRISIONES
YouTube Video UC1d7dC5EaZvWi5beClFUEmg_IgPcvNzOZsg
En la prisión de Zuera se vive al límite cada día. El pasado día 3 de febrero se vivió una nueva agresión: un interno enfermo psiquiátrico, dentro de prisión con una medida de seguridad no privativa de libertad, inimputable, ataca a una funcionaria que tenía un walkie y un boli como toda protección.  Trabajando Sin médicos/ Sin medios/ Nos quitan de la cara de la sociedad pero TU ABANDONO ME PUEDE MATAR.
AGRESIÓN A FUNCIONARIOS DE PRISIONES. CENTRO PENITENCIARIO ZUERA
YouTube Video UC1d7dC5EaZvWi5beClFUEmg_elta_GVKbFU
AGRESIONES A FUNCIONARIOS DE PRISIONES

Gracias #TAMPM por seguir dando voz a todo el colectivo de funcionarios de prisiones

Seguimos sin ser Agentes de la Autoridad con una vergonzosa dilatación de la ley con enmiendas

Mientras sufrimos más de una agresión diaria en nuestro entorno laboral

Pero también fuera en nuestra vida privada, quemas de coches en el Campo de Gibaltrar a profesionales penitenciarios, envío de paquetes bomba

La situación es insostenible
AGRESIONES A FUNCIONARIOS DE PRISIONES
YouTube Video UC1d7dC5EaZvWi5beClFUEmg_52m8WcmR3h0
Los funcionarios de prisiones no pueden más: así se radicalizan y preparan para atentar los presos yihadistas en las cárceles

#sosprisiones #tampm 

La Secretaria General de Instituciones Penitenciarias, dependiente del Ministerio del Interior, está dando los últimos retoques al que será el nuevo programa de desradicalización yihadista en las prisiones españolas. Un versión mejorada y actualizada del plan anterior, que el departamento dirigido por Ángel Luis Ortiz canceló tras los malos resultados cosechados desde su implantación en 2016, y que previsiblemente verá la luz el próximo mes de febrero 

Prisiones decidió retirar el programa que apenas había tenido éxito entre los reclusos que cumplían condena por delitos relacionados el terrorismo islámico. Los datos hablaban por sí solos. Hasta el pasado mes de septiembre, solo cuatro presos formaban parte de este plan voluntario. Lo que suponía un 4% del total de presos (98).

Si se tiene en cuenta el cómputo total, en los últimos seis años, solo se han apuntado a estos talleres de reinserción 52 internos. Respecto a los detenidos por terrorismo yihadista en el mismo periodo de tiempo en operaciones desarrolladas por las fuerzas de seguridad (350), esa cifra solo supone un 14% del total de arrestados. Los primeros años en los que se puso en marcha esta iniciativa, 2016 y 2017, fueron que los tuvieron más éxito entre la población reclusa, con una horquilla de entre 14 y 15 presos inscritos. 

Se trata de un escenario que llevó al departamento de Prisiones a replantear a principios de 2022 el diseño de este programa, cuyo objetivo es desvincular paulatinamente al preso de la violencia pero sin interferir en sus ideas religiosas. La Secretaría General decidió entonces someterlo a «un proceso de revisión y mejora», en el que distintos expertos en materia penitenciaria como en metodología yihadista han participado con el objetivo de alentar la participación de los presos en el mismo. 

Un programa psicológico
El plan original se creó en 2016 bajo el nombre Programa Marco de Intervención en Radicalización Violenta con Internos Islamistas, y tenía como objetivo la «prevención, el desenganche y desradicalización de aquellos internos con una asunción arraigada de una ideología extremista». Para conseguir ese fin establecía tres fases que sumaban 19 pasos. Entre ellos estaba «el autoconocimiento personal», «la modificación y cambio personal», «un análisis profundo de su historia» o «el relato de la vivencia religiosa». 

En este último, desgrana esta iniciativa, era donde Instituciones Penitenciarias perseguía que el preso en cuestión se «plantease abiertamente su fe, su vivencia y su historia a la afiliación al Islam, procurando una desmitificación». Después también estaban otros apartados como «la admisión del radicalismo» o la adquisición de «valores prosociales» como el respeto a la figura de la mujer. En definitiva, un programa más psicológico, voluntario y con unas reglas mínimas que condujesen a estos reos a abandonar progresivamente la violencia. 

Interior cancela el programa para desradicalizar yihadistas en prisión tras su fracaso
Interior cancela el programa para desradicalizar yihadistas en prisión tras su fracaso

«Era un desastre»
Este tipo de iniciativas en prisión han generado ciertas criticas entre el colectivo de los funcionarios de prisiones. Estos trabajadores insisten en que los planes están mal enfocados, principalmente, porque la mayoría de yihadistas en España no son detenidos por un delito violento, sino bien por autodoctrinamiento o bien por difundir la tesis violentas del Islam a través de internet. «El plan anterior era un desastre, no estaba funcionando. Quienes lo diseñaron no tenían ni idea», critican fuentes sindicales, en conversación con este periódico.

La percepción de los expertos en seguridad y terrorismo es similar. Según las fuentes consultadas, son pocos quienes confían en que la desradicalización, en el caso de un yihadista adulto, sea posible. «No existen herramientas en España que puedan llevar a cabo esta difícil tarea», subraya Raquel Alonso, presidenta de la Asociación contra el radicalismo extremista y ayuda a víctimas indirectas (Creavi).
El bluf de la amenaza yihadista: España detiene en 10 años a 442 terroristas, pero solo 59 cumplen condena
España detiene en 10 años a 442 terroristas, pero solo 59 cumplen condena
Ella ha sufrido en primera persona una falta de apoyo total por parte de las instituciones con el caso de sus hijos. Su exmarido y padre de los pequeños fue detenido en 2014 por formar parte de una célula yihadista, la Brigada Al Andalus. Desde entonces, Alonso ha tenido que luchar contra el estigma de ser la mujer del enemigo y ha buscado ayuda sin éxito. Tanto que ha tenido que crear ella misma la primera asociación que dé amparo a víctimas indirectas del terrorismo.
«No son reinsertables»
YIHADISMO EN PRISIÓN
YouTube Video UC1d7dC5EaZvWi5beClFUEmg_RQgN9Ccf_Xs
19 ENERO 2019. SE CREA OFICIALMENTE LA ASOCIACIÓN DE TRABAJADORES PENITENCIARIOS TU ABANDONO ME PUEDE MATAR #tampm

que rápidamente es apoyada por miles de funcionarios de prisiones que se dieron de baja de los sindicatos mostrando su confianza a este nuevo movimiento, que toma la iniciativa de
todas las históricas reivindicaciones del colectivo de prisiones. TAMPM entendió que había que ganarse a la sociedad, mostrar al ciudadano que trabajo realizaba el Funcionario de Prisiones, en que condiciones lo desarrollaba y cuanto necesario es para la seguridad de los ciudadanos, que exista un sistema penitenciario eficaz.

Esto ocurré en el año 2018 tras años de bloqueo sindical y el fracaso en las negociaciones de todos los
sindicatos con los diferentes gobiernos, se produce una huelga general en prisiones durante 4 días,
la cual fue un absoluto fracaso y no se logró absolutamente nada. Esta huelga fue convocada por
los sindicatos UGT, CCOO, Csif y ACAIP, que por primera vez se unen en una única PLATAFORMA y
fue apoyada de manera muy activa por quienes más tarde fundaron TAMPM. Durante el transcurso
de la huelga, muchos pudimos comprobar la poca eficacia negociadora y de organización que
tenían los sindicatos que en ese momento eran convocantes, y es que tras años de letargo, se
mostraron inoperantes en lograr trasladar la presión al gobierno de turno, además de que a penas
se dio publicidad a la huelga en medios de comunicación.

En TAMPM nos embarcamos en un duro trabajo de visibilidad en todas las redes sociales y medios de comunicación tanto escritos como audiovisuales, donde el ya famoso e impactante eslogan que da nombre al sindicato y la imagen de las camisetas negras comenzaron a ser reconocidos por todos, clase política, medios de comunicación y la sociedad en su conjunto, que hasta entonces tenían una imagen distorsionada de la figura del Funcionario de Prisiones. Hoy
gracias a esta andadura y al necesario apoyo del colectivo, somos un referente informativo cuando
hay sucesos o noticias relacionadas con prisiones.

La asociación TU ABANDONO ME PUEDE MATAR se convierte en sindicato el día 7 de enero de 2022, y como principios fundamentales defiende el sector propio y un estatuto exclusivo
en prisiones, como así lo tienen otros colectivos de la A.G.E. por nuestra ESPECIFIDAD, como sanidad, educación, justicia o la policía. Así como la EQUIPARACIÓN SALARIAL. 

En definitiva, dignidad profesional y justicia salarial
TU ABANDONO ME PUEDE MATAR.
YouTube Video UC1d7dC5EaZvWi5beClFUEmg_qks8p8IpgMQ
Exigimimos de una ver ser Agentes de la Autoridad
-Equiparacion Salarial
-Más medios Personales y Materiales

En definitiva dignidad profesional y justicia salarial

#tampm
#sosprisiones
TAMPM. PRISIONES SIGUE ABANDONADA
YouTube Video UC1d7dC5EaZvWi5beClFUEmg_ZmhyG8NNYPU
Sin medios materiales ni de personal es muy difícil poder controlar la entrada de dispositivos móviles y otras sustancias prohibidas dentro de las prisiones. Estamos a veces trabajando un funcionario en un módulo con 100 internos. Estos dispositivos móviles se usan dentro de la prisión para seguir continuando manejando dentro el círculo delincuencial
PRISIÓN PALMAS II. FUNCIONARIOS DE PRISIONES SIN MEDIOS
YouTube Video UC1d7dC5EaZvWi5beClFUEmg_3OGU3PBLIcU
Federico a las 8: Récord de agresiones a los funcionarios de prisiones
Sara Sanz comenta la actualidad y habla con Manuel Galisteo, presidente del sindicato de prisiones Tu abandono me puede matar
RECORD DE AGRESIONES EN EL AÑO 2022 EN LAS PRISIONES ESPAÑOLAS
YouTube Video UC1d7dC5EaZvWi5beClFUEmg_FwzmPKJBg2Y
Un funcionario de prisiones es agredido cada 21 horas mientras el Ejecutivo se niega a reconocerles como agentes de autoridad. Manuel Galisteo, del sindicato 'Tu Abandono Me Puede Matar', alerta de un aumento de la violencia en los últimos días.

Según datos oficiales de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias en los nueve primeros meses del año 2022, hasta el 30 de septiembre, se computan un total de 310 agresiones a empleados públicos penitenciarios por parte de la población reclusa. Ello
supone una ratio de más de una agresión diaria en las cárceles dependientes del Ministerio del Interior en ese periodo. Así pues, hasta final del mes de septiembre del año 2022, este año se ha convertido en el más violento de los últimos 8 años. De seguir la tendencia de los
nueve primeros meses se acabaría el año superando la cifra de 400 agresiones.
Desde el sindicato de prisiones TAMPM denunciamos que a pesar de que muchos profesionales tienen reconocida la condición de agentes de la autoridad en el desempeño de sus funciones los funcionarios de prisiones somos uno de esos colectivos que nadie se imaginaría que no
tengan reconocida tal condición. Y es así porque el actual gobierno del partido socialista no ha entendido que sea una prioridad a atender. O por lo menos eso se desprende de los datos y hechos analizados.
La proposición de ley que dotaría a los funcionarios de prisiones de la condición de agentes de autoridad fue presentada el 24 de julio de 2020, hace más de dos años. Y calificada el 2 de septiembre de ese mismo año. Desde entonces hasta el 29 de marzo de 2022, fecha en la que
se votó la toma en consideración en la cámara baja, ha habido muchas agresiones hacia los funcionarios de prisiones. Este año y medio de tener “guardada en el cajón” la proposición de ley da una idea de lo prioritario que son para este gobierno los funcionarios de instituciones penitenciarias.

Pero no queda ahí la cosa. Como muestra del desinterés por modificar el artículo 80 de la Ley Orgánica 1/1979, General Penitenciaria, para dotar de la condición de agentes de la autoridad a los funcionarios de prisiones, hay que señalar las 21 ampliaciones o prórrogas solicitadas por el PSOE, que ha sufrido el trámite de enmiendas al articulado de la proposición 
de ley en el Congreso y que la mantiene “sine die” esperando a poder continuar con la 
tramitación.
Cuando se elaboró el protocolo de agresiones dentro de la Administración General del Estado se excluyó a los funcionarios de prisiones? Si a los funcionarios de prisiones se les excluye cuando se hace el protocolo de la Administración General del Estado para todos los funcionarios, será porque son singulares
INCREMENTO DEL NÚMERO DE AGRESIONES A FUNCIONARIOS DE PRISIONES
YouTube Video UC1d7dC5EaZvWi5beClFUEmg_u0AgJeUnEzY
Load More... Subscribe

Entradas recientes

  • Nuevo Seguro
  • Nuevo Seguro TAMPM 2021
  • Comunicados de niveles y toma de posesión
  • Camisetas y Sudaderas TAMPM
  • Terrible agresión en Albocasser

Redes Sociales

Comentarios recientes

    ¿quienes somos?

    • Noticias
    • Sin categoría
    Política de privacidad Funciona gracias a WordPress

    Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

    Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

    Cerrar